EdShelf es una aplicación web que nos permite crear un tablero en el que alojar los recursos o herramientas digitales que más usamos y las queremos recomendar a nuestros seguidores u otros profesores. Es una sencilla herramienta de curación de contenidos que viene a ayudarnos para encontrar aquella app que estemos buscando desplegando el menú de categorías.Podremos encontrar bastantes entre las que elegir y se nos mostrarán muchas de ellas para poder añadirlas a nuestro tablero.
En el apartado de difusión, podemos compartirlo en las redes sociales, obtener un enlace o incrustarlo en nuestra página web o blog. Además, pronto estará disponible un función de insignias para "premiar" aquellas apps que consideremos más destacadas.
Ya he comenzado a generar mi propio tablero con EdShelf: ¿te animas?
Mostrando entradas con la etiqueta competencia digital. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta competencia digital. Mostrar todas las entradas
domingo, 6 de septiembre de 2015
Edshelf: curación de contenidos para profesores.
Publicado por
Un espacio desde donde compartiremos experiencias de aprendizaje en la materia de Lengua Castellana y Literatura con el alumnado del Colegio San José de Vélez-Málaga.
en
1:30
1 comentario:

Etiquetas:
#eduPLEmooc,
#grupobias #theflippedclassroom #mteducacion,
colegio san josé,
competencia digital,
TIC
lunes, 10 de agosto de 2015
Using Edmodo: tangible success in the classroom.
First of all, I would like to introduce myself: I'm Domingo Chica Pardo, a secondary-education teacher at San José School in Vélez-Málaga, Málaga (southern Spain). I found the right solution for my problem in Edmodo when I wanted to keep in touch with families at my school, although I am not a group tutor and considered the possibility of sending the information in a confortable safe way to them. I have to admit that Edmodo surprised me a lot: on the one hand, it enabled me to create a virtual classroom with two groups: students and families. I enjoyed it so much because thanks to technology both students and families could contact me anytime anywhere. On the other, communication turned out to be safe and private and the app worked fluently and quite well.
Before using Edmodo, I used to send individual emails to families once a week (Saturday mornings) but I finished it quite tired in the sense that the information was not so accurate, that is, I would have wished to send the information when it happened, and not a few days later. Thanks to Edmodo, parents have the information before their kids get back home. It's amazing!
The consequences for this were a lot of positive feedbacks from families who thanked me for this iniative and from students as well, because they could contact me or ask me any questions on a Saturday afternoon, as quickly as they send a Whatsapp!
Since then, everything has changed possitively!
1. Students learn using their skills and I get the most of it because they have grown up with it.
2. Families and less worried and have a look to their Edmodo app as well as their Facebook profile: it's become part of their informative source.
3. The idea of school has changed too: No walls for learning. The mobile learning is a reality and districts, schools, administrators, teachers... should do our best to integrate digital resources in our lessons to enhance our students' digital skills. We should not forget that being a digital native doesn't turn our students into digitally-skilled learners. Technology is part of the learning process and not "the" process.
Before using Edmodo, I used to send individual emails to families once a week (Saturday mornings) but I finished it quite tired in the sense that the information was not so accurate, that is, I would have wished to send the information when it happened, and not a few days later. Thanks to Edmodo, parents have the information before their kids get back home. It's amazing!
The consequences for this were a lot of positive feedbacks from families who thanked me for this iniative and from students as well, because they could contact me or ask me any questions on a Saturday afternoon, as quickly as they send a Whatsapp!
Since then, everything has changed possitively!
1. Students learn using their skills and I get the most of it because they have grown up with it.
2. Families and less worried and have a look to their Edmodo app as well as their Facebook profile: it's become part of their informative source.
3. The idea of school has changed too: No walls for learning. The mobile learning is a reality and districts, schools, administrators, teachers... should do our best to integrate digital resources in our lessons to enhance our students' digital skills. We should not forget that being a digital native doesn't turn our students into digitally-skilled learners. Technology is part of the learning process and not "the" process.
Publicado por
Un espacio desde donde compartiremos experiencias de aprendizaje en la materia de Lengua Castellana y Literatura con el alumnado del Colegio San José de Vélez-Málaga.
en
7:14
No hay comentarios:

Etiquetas:
competencia digital,
domingo chica pardo,
Edmodo,
TIC
sábado, 27 de junio de 2015
ABP MOOC Unidad 5: Prototipo de proyecto + DAFO.
Mi prototipo de proyecto que me gustaría desarrollar sería para 3ESO en el que tuviesen que investigar sobre las características de los textos subjetivos tanto orales como escritos. Mi intención es que no centrásemos en el lenguaje publicitario como "excusa" para trabajar dicho apartado utilizando herramientas audiovisuales y de creación digital por parte de los estudiantes. La tarea tendría como finalidad el conocimiento y valoración por parte de los alumnos de los textos subjetivos y valorar su repercusión tanto en los medios de comunicación orales y escritos, aprovechando la relación curricular en la que trabajaríamos las competencias en comprensión y comunicación lingüística, competencia en comunicación oral (mediante una presentación final), competencia en resolución de conflictos o la competencia de aprender a aprender.
Podríamos temporalizar dicha actividad del siguiente modo:
Sesión 1: Exposición de la actividad.
Sesiones 2-4: Búsqueda de información (anuncios de TV, radio, prensa, publicidad, cartelería...)
Sesión 5: Supervisión en clase y puesta a punto de las herramientas digitales a usar.
Sesiones 6 y 7: Exposición de los proyectos (Powerpoint, Keynote, Prezi, PowToon...). Finalmente, difusión de las creaciones mediante Twitter, Pinterest o la web del centro.
Me parece muy interesante que los estudiantes consulten todo tipo de fuentes y de información. Nos aseguraremos que usarán distintos recursos tanto físicos (periódicos, revistas...) como digitales (anuncios, trailers de cine, ...) Todo esta información la curarán para llevar a cabo la creación de contenidos con las herramientas que hemos descrito anteriormente.
Como punto final, cada grupo expondrá sus proyectos de forma conjunta evaluándoles mediante rúbricas, por un lado durante el diseño y desarrollo de la actividad como al final de la misma teniendo en cuenta un documento que refleje tanto las competencias curriculares que aquí se persiguen como la competencia digital del alumnado en la elaboración. Concluirán con una autoevaluación y con una evaluación entre pares con los miembros de cada grupo.
Publicado por
Un espacio desde donde compartiremos experiencias de aprendizaje en la materia de Lengua Castellana y Literatura con el alumnado del Colegio San José de Vélez-Málaga.
en
4:41
No hay comentarios:

Etiquetas:
#ABPmooc_INTEF,
colegio san josé,
competencia digital,
domingo chica pardo,
lengua castellana,
TIC
ABP MOOC: Unidad 4: Objetivos. Introspección de la práctica evaluadora.
Las herramientas que uso en mi proceso de evaluación son variadas y todas tienen en común en conseguir que los estudiantes muestren distintas habilidades para demostrar la consecución del aprendizaje. Tal logro tiene una base fundamental que es el trabajo por proyectos ubicados en grupos de trabajo. Las sesiones me permiten tener un contacto directo y objetivo con cada uno de ellos para observar qué fortalezas les caracterizan o qué debilidades se tienen que atender. Por lo tanto, la observación directa del proceso de elaboración es fundamental porque me da una visión real de la implicación del alumnado en el éxito del grupo. Por lo tanto, la asignación de tareas por parte de un compañero y la aceptación del resto tomando como puntos fuertes unas determinadas habilidades (creativas, digitales...) hacen que el grupo sea homogéneo para el objetivo final: el desarrollo de la actividad.
Cuando han concluido los procesos de información y de comunicación, les evalúo mediante rúbricas el contenido que han creado; generalmente una presentación que han expuesto a los compañeros y que tiene como principales encabezamientos los objetivos de área propuestos por el currículo teniendo en cuenta la unidad que estemos trabajando, por ejemplo:
Curso: 4ESO.
Tema: Las clases sociales en Roma
ABP: "Gladiator": estratos sociales presentes en la película.
Herramienta: Prezi.
Alumna: Ana Pardo García.
Finalmente, me gustaría destacar también la fortaleza del ABP en atender a la diversidad y concretar con estos alumnos las tareas necesarias para que lleguen a la meta propuesta. La interacción directa con los alumnos es fundamental para conseguir su motivación y hacerles ver que el aprendizaje y sus contenidos han de ser reales para ellos y no lejanos.
Publicado por
Un espacio desde donde compartiremos experiencias de aprendizaje en la materia de Lengua Castellana y Literatura con el alumnado del Colegio San José de Vélez-Málaga.
en
0:51
No hay comentarios:

Etiquetas:
#ABPmooc_INTEF,
colegio san josé,
competencia digital,
Latín,
MOOC_INTEF ABP,
TIC
domingo, 21 de junio de 2015
Reflexión sobre la competencia digital docente.
La importancia y el auge que las TIC han ido adquiriendo en la sociedad del siglo XXI es patente en todas las esferas profesionales, lúdicas, personales...etc. En el caso de la escuela aún no se le ha otorgado la importancia suficiente, al ser herramientas perfectas que podemos explotar durante el proceso de enseñanza-aprendizaje. Sin duda, es vital una competencia digital docente que permita dotar de éxito y de calidad cualquier programa, proyecto o tarea que los docentes quieran llevar a cabo.
Para ello, necesitamos del apoyo de los equipos directivos de los centros que, una vez justificada nuestra decisión de apostar por este tipo de modelos, nos apoyen con el seguimiento y respaldo que se necesita. No entiendo a un centro que continue apostando por herramientas o modelos instructivos, dejando al docente como referente de conocimiento y aplicando metodologías anquilosadas en la era analógica.
Del mismo modo que la sociedad va avanzando en todos los sectores, debemos exigirnos que la escuela también lo haga y pongamos a nuestro alcance (docentes y estudiantes) las herramientas más potentes para desarrollar nuestra labor.
Resumiría mi competencia digital entendiendo la habilidad y conocimiento de cada una de las apartados que la componen: información, comunicación, creación de contenidos, seguridad en la red y resolución de conflictos. Son estos puntos los que debemos también impartir y educar en ellos ante alumnos nativos digitales frente a inmigrantes digitales.
Recurro a grupos en las redes sociales para ampliar y mejorar mi prisma docente, elaboré mi PLE y me gusta dar a conocer mis experiencias (socialización rica entre docentes). Del mismo modo, categorizo mis entradas y las etiqueto para rastrear su búsqueda en la red.
Finalmente, debemos entender que las TIC como los exámenes, son un medio hacia el aprendizaje, no el fin de ello.
Publicado por
Un espacio desde donde compartiremos experiencias de aprendizaje en la materia de Lengua Castellana y Literatura con el alumnado del Colegio San José de Vélez-Málaga.
en
11:31
No hay comentarios:

Etiquetas:
#ABPmooc_INTEF,
competencia digital,
domingo chica pardo,
MOOC_INTEF ABP,
TIC
miércoles, 27 de mayo de 2015
Actividad para el desarrollo de las competencias digitales.
Os presento mi e-actividad para el desarrollo de las áreas de la competencia digital en la infografía adjunta. Aprovechando que nuestro autor más universal, Miguel de Cervantes, pasó un tiempo en mi tierra (Vélez-Málaga), he desarrollado una tarea en la que los alumnos van a necesitar salir de clase para poder llevarla a cabo.
He organizado una webquest en la que las respuestas a los retos estarán ubicadas en distintas zonas de la ciudad, zonas que son características y en las que se pueden apreciar motivos, iconos, esculturas...etc relacionadas con el escritor. Dichos contenidos tratarán sobre la estancia de Cervantes (duración, dedicación, rumorología, herencia arquitectónica...) que los alumnos investigarán cooperativamente y que tendrán como reto valorar lo descrito en el capítulo 41 de la obra.
En puntos "estratégicos", colocaré los sitios web mediante códigos QR que los alumnos tendrán que captar (Lector QR, Layar...) para conseguir desarrollar la pregunta y continuar con el siguiente reto.
Usarán apps como Layar para acceder a la información o mediante Blogger o Edmodo para seguir la caza del tesoro. Una vez que tengan toda la información, deberán compartirla en Twitter, Instagram o Pinterest junto con una foto en ese momento y adjuntarle la etiqueta "#sanjosexcervantes".
Una vez concluida esta fase, editarán en grupos una presentación digital (PowerPoint, Prezi, Powtoon, iMovie...) en la que expondrán a los compañeros los logros conseguidos en este reto.
Espero mucho de esta actividad y creo que va a suponer una experiencia motivadora para ellos al usar las herramientas digitales para trabajar colaborativamente al tiempo que les supone organizarse, estructurar y dar forma a sus proyectos. Finalmente, elaboraré una evaluación mediante rúbricas en creación de contenidos digitales y exposición oral y crearé un "feedback" en Google Docs para conocer sus impresiones, dificultades y opiniones que compartiré con vosotros.
Publicado por
Un espacio desde donde compartiremos experiencias de aprendizaje en la materia de Lengua Castellana y Literatura con el alumnado del Colegio San José de Vélez-Málaga.
en
11:24
2 comentarios:

Etiquetas:
#CDigital_INTEF,
colegio san josé,
competencia digital,
domingo chica pardo,
TIC
miércoles, 20 de mayo de 2015
Flipped + ABP: un binomio perfecto.
En el siguiente enlace, podéis leer mi experiencia sobre los modelos flipped y ABP en 3ESO, en donde desarrollé la mezcla de ambas metodologías para conseguir un aprendizaje más objetivo y personalizado por parte de los alumnos, quienes tuvieron que desarrollar contenidos digitales propios, según las competencias de la educación digital. ¡Enhorabuena a mis alumnos!
Leer aquí
Publicado por
Un espacio desde donde compartiremos experiencias de aprendizaje en la materia de Lengua Castellana y Literatura con el alumnado del Colegio San José de Vélez-Málaga.
en
17:23
No hay comentarios:

Etiquetas:
#ABPmooc_INTEF,
colegio san josé,
competencia digital,
domingo chica pardo,
flipped classroom
Suscribirse a:
Entradas (Atom)